Este es un trabajo colectivo producto de las becas temáticas que impulsaron de forma conjunta la Secretaría Académica y la Secretaría de Investigación de la Universidad Nacional de Quilmes durante el 2024. El libro ofrece un mapa de las trayectorias estudiantiles actuales en la universidad, entendidas no como recorridos lineales y homogéneos, sino como procesos atravesados por múltiples condicionantes. Frente a los enfoques reduccionistas sobre el rendimiento académico, se indaga en la complejidad de factores institucionales, personales, emocionales, socioeconómicos y culturales que configuran la experiencia universitaria. De este modo, se propone una lectura crítica en proceso que invita a pensar las trayectorias como espacios en los que se ponen en juego desigualdades, estrategias de adaptación, vínculos interpersonales y políticas de acompañamiento. Los interrogantes que surgen e hilvanan las reflexiones interpelan al conjunto de la comunidad universitaria: estudiantes, graduados, docentes, autoridades. ¿Cómo generar escenarios de mayor equidad? ¿De qué forma propiciar recorridos más significativos, democráticos e inclusivos? La apuesta es doble: promover y enriquecer la discusión teórica en torno a las políticas de apoyo estudiantil y, al mismo tiempo, contribuir a la consolidación de prácticas institucionales que fomenten trayectorias más justas y sostenibles en la educación superior.
Luciano Grassi / Germán Reynolds / María Belén Sabaini
Compiladores
Luciano Grassi
Es docente de grado y posgrado (UNQ/UNLP/UCES). Investigador y extensionista. Actualmente, se encuentra a cargo de la Subsecretaría de Coordinación Académica en la UNQ, donde además se desempeña como codirector del Programa de Extensión Universitaria Comunicación, Participación y Ciudadanía y director del Proyecto de Extensión Universitaria Universidad, Memoria y Ciudadanía (desde el año 2013). Coordina el Diploma de Extensión Diseño Institucional y Gestión de Sitios de Memoria y es codirector de la Colección Derechos Humanos de la Editorial de la UNQ. También es consejero del Sitio para la Memoria, Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Ex Centro Clandestino de Detención Pozo de Quilmes e integrante del Colectivo Quilmes, Memoria Verdad y Justicia. Ha publicado trabajos y ha participado en numerosos congresos sobre las temáticas vinculantes.
Germán Reynolds
Licenciado en Comercio Internacional. Es docente investigador en la UNQ, donde dirige el Proyecto de Investigación “La universidad en la era digital. Aportes para la transformación de procesos educativos, de investigación y de gestión universitaria”. Actualmente, coordina el Programa de Gestión de la Información de la Universidad. Se desempeñó como secretario ejecutivo de Metared Argentina (Universia) y fue miembro de la Mesa de Economía Digital del Departamento de Economía y Administración de la UNQ.
María Belén Sabaini
Es licenciada en Biotecnología (UNQ) y diplomada de Posgrado en Enseñanza de las Ciencias en Carreras Científico-Tecnológicas y en Biotecnología, Industria y Negocios. Posee estudios avanzados de la Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable. Se desempeña como docente investigadora del área Ambiente en el Departamento de Ciencia y Tecnología (DCyT) de la UNQ. Entre 2018-2023 coordinó el Programa de Tutorías del DCyT. Ha publicado trabajos con referato a nivel nacional e internacional, y ha participado en múltiples congresos sobre tecnología química, ambiental y enseñanza de las ciencias exactas y naturales.

Ficha técnica
- Compiladores: Luciano Grassi / Germán Reynolds / María Belén Sabaini
- Edición: Primera
- Editorial: Universidad Nacional de Quilmes, 2025
- Páginas: 239
- ISBN: 978-987-558-980-3